La confianza en el Gobierno nacional creció un 5% en mayo

Tras cinco meses de caída, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) aumentó un 5% para en mayo, según el informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Este índice, que se mide en una escala de 0 a 5 puntos, logró alcanzar en mayo un valor de 2,45 puntos.

El nivel de confianza actual es 2,7% menor al de la medición de mayo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 26,7% mayor al de la medición de mayo 2021, durante la gestión de Alberto Fernández”, señaló el documento.

El ICG es un indicador de relevancia para entender la percepción de la ciudadanía sobre la gestión gubernamental. Se basa en encuestas a nivel nacional e incluye cinco componentes que evalúan la capacidad del gobierno para resolver problemas, la honestidad de sus funcionarios, su eficiencia en el gasto público, la evaluación general de su gestión y la preocupación por el interés general.

En términos interanuales, el ICG tiene una baja del 2,6% comparado con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, según el informe, tras la suba de ese mes se “recupera este mes el 36% de la confianza que había perdido desde diciembre”.

“En términos promedio, la media de confianza para Milei en estos 18 meses de gobierno se mantiene en 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,24)”, afirmó el documento.

La variación del ICG en mayo respecto al mes de abril en los cinco componentes fue significativa. En la categoría Capacidad para resolver los problemas del país, el Gobierno obtuvo 2,90 puntos (crecimiento de 4,9%); en Honestidad de los funcionarios, tuvo 2,70 puntos (creció un 4,7%); en Eficiencia en la administración del gasto público, obtuvo 2,46 puntos (4,5%); en Evaluación general del gobierno, 2,20 puntos (8,7%); y en Preocupación por el interés general,  tuvo 2,00 puntos (2,6%).